domingo, abril 28, 2013

NO ES INCAPACIDAD, E NEGOCIO




Sin Temor…   Ni Favor…

No es incapacidad, es negocio
 Luis H. Arthur S.
La electricidad en el país sigue siendo un problema de retraso.  Si avanzamos es solo para no alejarnos demasiado del lugar deficitario en que estamos, y es que como me recordaba un amigo:
1 – No es problema técnico, porque esa tecnología es requeté conocida y dominada y los técnicos existimos por miles aun en el país.
2 – No es económica pues al gobierno le ofertan dinero de sobra para eso, proyectos llave en mano, además de que ese sector está privatizado y solo hay que exigir cumplimento de contratos y de oferta.  El gobierno tiene dinero por miles de millones que se lo roban y gastan en nominillas, barrilitos, servicio exterior macro que para nada sirve, en asesores, etc.
3 -. Es de voluntad y decisión política.  Es por conveniencia de un grupito.
Resulta que si aquí se resolviera el problema eléctrico, si se establecieran las tarifas técnicas y acordes con los costos de combustibles y los niveles internacionales, si fuera un servicio normal, que no esté en la palestra pública todo el día, como en otros países donde te dan lo que contratas, 24 horas al día, y pagas lo que consumes a precio moderado y justo, se acabaría el tremendo negocio de capitalistas y políticos, que como bacterias y virus, hacen resonancia maligna entre si y crean y mantienen este cáncer que nos consume.
Resulta, que además de tener un Kwh muy caro, ofrecen un servicio malo y medalaganariamente intermitente, y es ahí donde se “pesca” bien y mucho.   El gobierno subsidia supuestamente a los consumidores que no pagan dándole dinero a las distribuidoras para pagar a las generadoras.  Distribuidoras que son incapaces de la acción comercial normal de facturar el 100% de lo vendido a clientes y de luego cobrar por lo que facturaron, pero no, y eso trae un total de pérdidas del orden del 40%.  Una operación increíblemente incapaz, donde prospera la antigua corporación negra o como quieran mutarla, formada por técnicos, contratistas, funcionarios y políticos, como se denuncia en los periódicos, sin consecuencias, que cobran sin costo y venden más barato.
Como el gobierno tiene muchos otros que se disputan y dividen el erario, no importa el monto a que suba el subsidio siempre en ascenso, que es solo un trasvase de fondos pernicioso, y dicen que no les alcanza para pagarlo y van acumulando deudas.  Ante este hecho repetitivo y siendo los generadores extranjeros, protegidos por procónsules, se hizo un acuerdo de pago de intereses, algunos dicen que muy alto, para toda deuda no cubierta al vencimiento, cosa que no hacen con las demás deudas del gobierno a criollitos come légamo.
Los generadores, con ese respaldo internacional de Embajadas y Organismos Internacionales de Crédito y hasta del FMI, de las Naciones Unidas, saben que su dinero está seguro y que eventualmente van a cobrar completito y crecido por los intereses, pues sus espalderos están ahí para hacerle al país “manita de puerco” como ha sido siempre para que pague, Con este aval los bancos nacionales o extranjeros le prestan el dinero adeudado a menor intereses que el que cobran por la deuda gubernamental.  Esto les deja un margen según se dice apropiado para “boronear” convenientemente a políticos y autoridades, y que todos se sientan contentos y solidarios con que las deudas sean grandes y se tarden mucho en ser pagadas, y nunca se salden completamente...  Así se consigue un  beneficio por partida doble: por el alto precio del producto que venden y por los intereses que reciben sobre deudas y además se venden como mártires.
El alto precio del Kwh se debe entre otros factores a las múltiples distorsiones de costos de generación por plantas y a la forma de operarlas y el precio final de pago del Kwh según la última que margine, con la anuencia de la Superintendencia de Electricidad.
Por ello seguirán viniendo y yéndose gobiernos, administradores, funcionarios, y todo seguirá igual, sería estúpido cambiar este negociazo después de tantas décadas, donde ya el “burro se acostumbró a no comer”.  Lo demás son palabras.  Los beneficios de unos cuantos son suficiente aliciente para constantemente mantener perjudicados al pueblo y a los empresarios, aunque los grandes, como es sabido se “nivelan y compensan” con creces por otros lados.  Basta pasar por tiendas y ver los precios en supermercados, farmacias, gasolineras, etc.
Solo el pueblo sale perjudicado por partida múltiple, pero sufre del complejo de Estocolmo, admirando, respaldando y queriendo a sus verdugos, placiéndose en sentirlos montados a horcajadas y clavándole las espuelas, como mostró la reciente encuesta Gallup del Periódico Hoy.  Por tanto todo lo que digo y dicen otros, es paja para la garza ante esta triste realidad, y nosotros los ilusos escribientes solo tenemos las opciones de seguir o callar, seguir gastando papel y tinta que va directamente al basurero o usarlo para limpiarnos las lágrimas de frustración.
En realidad no tenemos un gobierno, tenemos una empresa económica para explotar y esquilmar, con tan buena promoción, que los perjudicados la adoran y quisieran que continuara.  Así tenemos el traidor “Contrato Leonel –Cámaras Legislativa – Barrick” que nos quita nuestro oro y donde aparece el actual gobierno con posturas públicas dignas, pero va luciendo como puro aguaje, no se ve firmeza y decisión, y es que no puede tenerlas sin descobijar a muchos de sus “compañeritos” incluido al traidor mayor, a los que tiene que proteger y salvaguardar.
El filosofo español Fernando Savater calificó al Populismo de "La Democracia de los Ignorantes ".  Da la impresión que al decirlo se refería a nosotros, y ojalá fuera solo eso...
El frustrado caso de Bahía de las Águilas, donde el mismo gobierno y varios de los Ministros de Leonel en aun gobiernan, estaban confabulados para estafar al país y burlar la ley descaradamente, y solo por protestas masivas de parte de muchos tuvieron que dar marcha atrás, y Danilo puso carita de “yo no fui”.  Es el momento que a ninguno se les haya reclamado o sancionado su proceder, lo que indica que era acción oficial de un gobierno mafioso.  Se dice que existen muchos más casos similares y quizás hasta peores de los que no se quiere hablar, para que se olviden y no se tengan que airear.
Total que como dice la poesía esta es una “patria sin redención y sin historia”.
La gran pena es que Rafael Correa como se nos presentó aquí no haya nacido en este país.  O lo haya hecho cualquier otro ser con similar preparación, entereza, decisión y altas miras para su pueblo.  Un ser sin el complejo criollo de Guacanagarix, y quizás esta falta sea entendible, pues si hubiera nacido alguien así, este pueblo lo hubiera repudiado y hasta crucificado, como a Duarte, como los judíos a Jesús, y seguiría admirando sobre todo a Joaquín Amparo Balaguer Ricardo, a Leonel, a Danilo y a Margarita.  Olvidando a Bosch y a Peña Gomez, a la honestidad y capacidad del Ing. Eduardo Estrella, o la responsabilidad ciudadana digna de admirarse del Dr. Guillermo Moreno, aquilatando su valor, su entereza y el riesgo que corre ante una mafia desbordada, al somete a Leonel para que rinda cuentas económica de gestión ante una justicia parcializada.  Dijo Maquiavelo que se perdona más la muerte del Príncipe que el que le quiten sus bienes y fortunas a la familia.
Quizás tantos del pueblo piensen que si algún día este país se organizara, y se acabaran las groseras fortunas meteóricas por desfalco, tráfico de influencia, robo descarado, descarnado y la impunidad, eso les descobijaría la esperanza de mejor vivir y prosperar, pues es más fácil medrar a costa del pueblo que trabajar honestamente.